
martes, diciembre 09, 2008
ASCENSOS Y CAMBIOS DE COLOCACION EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERU 2009

ASCENSOS PNP 2009 "UNA LUCHA ENTRE HERMANOS POLICIAS"

"EL VALE TODO" IMPUESTO POR LA FRUSTRACION GENERADA DEL PERVERSO SISTEMA DE ASCENSOS DE OFICIALES PNP GENERA DESALIENTO, DESCONFIANZA Y RIVALIDADES, A EXTREMOS DE RECURRIRSE A LA DIFAMACION.- Con mucha pena veo como viene circulando mediante correos electrònicos, "anònimos" que atacan la moral y la honra de Oficiales de la Policia Nacional a quienes se les imputa pùblicamente cualidades que lindan entre la falta de ètica y la corrupciòn, evidentemente con la finalidad de que sean excluìdos del cuadro de ascensos 2009. Uno de los oficiales aludidos por su parte, responde al difamador y se defiende haciendo circular via email sus descargos de defensa. Otros no dicen nada; en tanto, estos hechos nos ayudan a comprender que en la Policia Nacional se sigue traspasando la línea de la ética mediante acciones que contradicen su ordenamiento interno. Pero la pregunta es, ¿Qué ocurre cuando esta conducta es llevada al extremo? ¿Qué sucede cuando la difamaciòn se convierte en el único medio para lograr un objetivo?
Pues la respuesta se centra en el mismo sistema de ascensos que se sigue practicando en la Policia Nacional con total falta de transparecencia desde el grado de Capitàn hasta el de General y que se ha convertido en una verdadera cultura que se repite año tras año, generando desconfianzas, desaliento, frustraciones, rivalidades y como vemos actos infraternos de llegar al extremo de la difamaciòn cuando alguien considera que su contendor esta siendo favorecido inmerecidamente. Esto es muy grave, y en un breve anàlisis podemos darnos cuenta como los integrantes de la Policia Nacional interiorizan los valores y actitudes de quienes los comandan; y cómo esos distorsionados valores - asi percibidos - afectan su comportamiento individual y colectivo y el curso de acción de sus propias espectativas. Esta cultura policial, se repite años tras año como una especie de patròn històricamente trasmitido de conductas, procesos y actitudes; un sistema de concepciones heredadas mediante el cual se desarrollan cambios de colocaciòn, ascensos, se otorgan incentivos, etc. y que nadie es capaz de cambiar o modificar.
Pues la respuesta se centra en el mismo sistema de ascensos que se sigue practicando en la Policia Nacional con total falta de transparecencia desde el grado de Capitàn hasta el de General y que se ha convertido en una verdadera cultura que se repite año tras año, generando desconfianzas, desaliento, frustraciones, rivalidades y como vemos actos infraternos de llegar al extremo de la difamaciòn cuando alguien considera que su contendor esta siendo favorecido inmerecidamente. Esto es muy grave, y en un breve anàlisis podemos darnos cuenta como los integrantes de la Policia Nacional interiorizan los valores y actitudes de quienes los comandan; y cómo esos distorsionados valores - asi percibidos - afectan su comportamiento individual y colectivo y el curso de acción de sus propias espectativas. Esta cultura policial, se repite años tras año como una especie de patròn històricamente trasmitido de conductas, procesos y actitudes; un sistema de concepciones heredadas mediante el cual se desarrollan cambios de colocaciòn, ascensos, se otorgan incentivos, etc. y que nadie es capaz de cambiar o modificar.
Este breve marco analítico lo conocemos perfectamente y sirve para interpretar el significado de las acciones personales e individuales de muchos integrantes de la Policia Nacional y cómo éstas motivan ciertos cursos de acción individual que no hacen otra cosa que demostrar a la luz pùblica sus temores, sus frustraciones y su falta de confianza.
Esta cultura policial imperante, es la degradación de los valores y actitudes en el ámbito moral y ètico de los integrantes de la Policia Nacional y los ùnicos responsables son quienes comandan esta importante Instituciòn del Estado. Y no sólo se centra en los actos de corrupción que pudieran existir, sino que todo el sistema se ha convertido en una cadena incontrolable, es un efecto que es casi imposible de terminar o de combatir al ser este un fenómeno repetitivo y del cual no se puede culpar en ultima instancia únicamente a las autoridades responsables si no a quienes con su conducta propician a que estos actos en lugar de que terminen crezcan.
Esta cultura policial imperante, es la degradación de los valores y actitudes en el ámbito moral y ètico de los integrantes de la Policia Nacional y los ùnicos responsables son quienes comandan esta importante Instituciòn del Estado. Y no sólo se centra en los actos de corrupción que pudieran existir, sino que todo el sistema se ha convertido en una cadena incontrolable, es un efecto que es casi imposible de terminar o de combatir al ser este un fenómeno repetitivo y del cual no se puede culpar en ultima instancia únicamente a las autoridades responsables si no a quienes con su conducta propician a que estos actos en lugar de que terminen crezcan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)